
Trinchera Cultural
"Lo mismo que aprende el mar" de Álvaro Muñoz

Este mes de enero está resultando prolífico en el género poético. No hay nada que nos guste más que dar voz a nuevas colaboraciones; pero también nos llena de satisfacción mantener la de otros que nos han acompañado desde el principio.
Siempre es un placer para nosotras recibir un poema de Álvaro Muñoz para su espacio "Cuaderno de un soñador".
Este biólogo tan especial aprovecha un descanso después de sus exámenes y nos envía el poema "Lo mismo que aprende el mar".
"Es un pequeño intento, no del todo premeditado, de acercar un poco ciencia y poesía. También es un homenaje al filo de los poríferos, grupo de animales que por su sencillez no suele recibir la atención que merece, y me parece una pena" (Álvaro Muñoz)
Lo mismo que aprende el mar
Nadie escucha a las esponjas.
Todos sabemos hablar, más o menos,
la prosa suculenta de los atunes, o de las sardinas.
Todos conocemos
la ópera de las ballenas
y el júbilo de los delfines
e incluso comprendemos la filosofía silenciosa de las ostras.
Todos hemos bailado alguna vez
la canción del verano
de la espuma y la arena
que no tienen más vida
ni más cuerda
ni más voz
que el cemento que construye la frontera muda de los alcorques.
Pero nadie se ha parado nunca a escuchar a una esponja.
Cómo el agua entra, lenta y tímida,
inexorablemente
por los diminutos prosopilos
cargada de toda la vida y la cuerda y la voz invisible de los mares
sin saberlo
hasta que conoció a aquella bestia inerte-piedra sin forma,
vida engalanada de muerte ante las miradas
de todos los que nunca han mirado
qué hay detrás del muro de hormigón de sus pestañas.
Dentro de la esponja hay un secreto
que solo conocen los seres invisibles.
Pero quizás si un día escuchases con atención
debajo de la espuma y los delfines y las perlas
cómo danzan humo las corrientes
exhaladas de los ósculos
quizás entonces pudieras llegar a aprender
lo mismo que aprende el mar cuando conoce a una esponja.
Álvaro Muñoz (11/01/2020)