- Trinchera Cultural
Las cosas que sé que son verdad. Andrew Bovell
Actualizado: 1 de mar de 2020
Dónde: Teatro Buero Vallejo (Alcorcón)
Texto: Andrew Bovell
Director: Julián Fuentes Reta
Próximamente: Función única 29/02/2020 Mira Teatro (Pozuelo de Alarcón) y gira por varios teatros del país.

La familia es el instrumento del que nos hemos dotado para que nuestra travesía tenga siempre un puerto al que poder regresar.
Escrita por Andrew Bovell, esta obra, inédita en España, fue estrenada en enero de 2016 en Adelaida, Australia. Posteriormente se estrenó en Londres en septiembre de 2016 y en diciembre de este pasado año en los Teatros del Canal. Por fin ayer conseguimos verla en el teatro Buero Vallejo. Conviene no perdérsela.
Afortunadamente sigue en gira por toda España.
El viaje que nos proporciona la obra es de un año; la escenografía es un perfecto jardín y sus habitantes. Pero también nos llama la atención un gran árbol en posición ciertamente amenazante que nos hace desconfiar de lo que pueda sobrevenir.
Al terminar la obra, nos ponemos en pie (magnífico elenco) sintiendo que han hablado de mí y de cada uno de los espectadores de esta maravillosa obra. Y nos plantea varias reflexiones.
El recorrido por la vida viene marcado por el aprendizaje de cosas que son verdad.
Es necesario haber navegado por el inestable mar de las relaciones personales; haber soñado cuando había mucho tiempo por delante negociando con la vida "al alza"; ir sintiendo el acomodo a las circunstancias buscadas o sobrevenidas y acabar añorando el tiempo pasado solo porque no se puede recuperar. El paso del tiempo es inexorable y empieza a escasear... y toca virar el rumbo y negociar "a la baja".
La obra presenta un retrato complejo e intenso sobre las relaciones del núcleo familiar, destapando las fisuras que ponen en cuestión aquellos lazos que aparentaban ser firmes.
"Raras veces se encuentra una dramaturgia que exponga tan brillantemente la violenta irrealidad de nuestra vida cotidiana. Andrew describe la vida de todos, la vida secreta de todos" (Julián Fuentes Reta)

Pero la vida es y será siempre un recorrido de soledades compartidas en el que huimos del grupo familiar para conseguir la propia individualidad, incluso a costa de crear una nueva familia, conscientes de que nadie elige aquella a la que pertenece, sino que nos viene asignada.
Y aprendemos que es verdad que somos contingentes, imperfectos, contradictorios; que las emociones y la pasión nos arrastran hacia territorios inusitados, que el juicio de la razón nos devuelve a posiciones de confort.
En definitiva, sabemos que la vida es verdad pero imposible de controlar y que la familia acaba siendo un conjunto de individualidades que nos ha de servir como banco de pruebas de nuestra salida al mundo y como refugio cuando este nos expulse.
Marisol Salazar E-A
Ficha artística
Texto: Andrew Bovell
Dirección: Julián Fuentes Reta
Adaptación y traducción: Jorge Muriel
Intérpretes: Verónica Forqué, Julio Vélez, Pilar Gómez, Jorge Muriel, Borja Maestre, Candela Salguero
Escenografía: Julián Fuentes Reta y Coro Bonsón
Iluminación: Irene Cantero
Música: Ana Villa y Juanjo Valmorisco
Diseño y fotografías: Javier Naval
Vestuario: Carmen 17
Ayudante de dirección: Angelina Mrakic