Animales Nocturnos, de Juan Mayorga
28/01/2018
Hace dos años, fuimos a ver la obra Animales Nocturnos, de Juan Mayorga, con un grupo de chicos y chicas de Bachillerato. Hubo después un coloquio con los actores. No estaba el autor y quedaron algunas preguntas en el aire.
El teatro (olé por ellos) se comprometió a trasladarle nuestras preguntas. Ya me respondería...
Fueron pasando las semanas. Casi lo había olvidado porque me parecía un disparate pensar que nos fuese a contestar el propio Juan Mayorga. Los chavales formularon preguntas… y él mismo les respondió a través de audios.
El Cartógrafo invita al espectador a que haga el mapa de su propia vida. Al terminar la obra se me repetía una y otra vez la pregunta:
“¿qué es aquello que querrías que no se perdiese?”
De alguna manera esta Trinchera empieza también a partir de la generosidad de Juan Mayorga.

Juan Mayorga, dramaturgo español.
Biografía, publicaciones, obras.
(extraída de la web madridEsTeatro.com)
Animales Nocturnos, de Juan Mayorga (Teatro Fernán Gómez 2016)
Enlace a obra en formato .PDF
(extraída de la web madridEsTeatro.com)

1-2. Presentación.

3. ¿Cuándo se planteó escribir obras teatrales? ¿Fue antes de licenciarse en sus 2 carreras o fueron estas las que le hicieron ver su gusto por el teatro?

4. ¿En sus obras siempre busca un trasfondo social que haga pensar al espectador?

5. ¿Se basa en vivencias personales a la hora de escribir o se fija en la sociedad en general para hacer obras sobre sus problemas y carencias?

6. ¿Cuánto tiempo le lleva escribir una obra como "Animales nocturnos"?

7. ¿Consideras que tienes un don para escribir? Es muy difícil escribir y que llegue al espectador (a nosotros nos ha llegado)

8. ¿Aceptas bien las críticas, aunque sean negativas?

9. ¿Cuál crees que es tu obra cumbre y por qué?

10. ¿Por qué teatro y no novelas?

11. ¿A raíz de qué se le ocurre hacer una obra relacionada con la ley de extranjería y a la vez relacionarla con las relaciones de pareja?

12. ¿Qué valor o sentido tiene la canción que canta la mujer del Hombre Alto sobre el conjunto de la obra?

13. ¿Cuál es la enseñanza principal que pretendes transmitir con esta obra al público joven? ¿Qué significado le das tú al final de la obra?

14. ¿Por qué crees que llama tanto la atención que una persona que ha estudiado una carrera de Ciencias se dedique al teatro?

15. Despedida.